Medidas Basicas de Seguridad en una red
Limitar el acceso a la red a solo los que  tengan permitiendo, es una manera inteligente de detener muchas amenazas  que pueden abrir una brecha en la seguridad de las redes de  computadoras.
Es importante comprender que tipos de  ataques y vulneraciones son comunes, y que se pueden hacer al nivel de  la naturalización para garantizar la seguridad en la red. la seguridad  informática ha adquirido gran auge, dadas las cambiantes condiciones y  las nuevas plataformas de computación disponibles.
 Seguridad en redes es mantener bajo  protección los recursos y la Información con que se cuenta en la red, a  través de procedimientos basados en una política de seguridad tales que  permitan el control de lo actuado.
 La seguridad en la red es esencial porque  Internet es una red de redes interconectadas que no tiene límites.  Debido a este hecho, la red organizativa se vuelve accesible y  vulnerable para las computadoras de cualquier parte del mundo. Cuando  las compañías se vuelcan en los negocios por Internet, las nuevas  amenazas llegan por parte de personas que no necesitan un acceso físico a  la computadora de una compañía para dañar sus recursos.
Medidas de seguridad:
o Mantener la integridad de los datos
o Realizar sistemas de respaldos
o Contar con manuales técnicos.
o Monitorear la red
o Procedimientos bien documentados
o Contar con un generador de energía de respaldo
o Tener un plan de mantenimiento y recuperación
o Contar con antivirus actualizados.
o Realizar sistemas de respaldos
o Contar con manuales técnicos.
o Monitorear la red
o Procedimientos bien documentados
o Contar con un generador de energía de respaldo
o Tener un plan de mantenimiento y recuperación
o Contar con antivirus actualizados.
Dimensionamiento de una Red 
El dimensionamiento de una red trata de la correlación entre  parámetros de los diferentes modelos (Tráfico, movilidad y propagación)  tanto desde el punto de vista teórico como práctico. El dimensionamiento  tiene que considerar diferentes niveles que dividen cualquier red en  dos capas principales como los son la capa lógica y la capa física. Lo  modelos que se aplican en la capa lógica se deducen de la teoría de  trafico y de la teoría de colas, mientras que los modelos para la capa  física lo hacen de la teoría de grafos y de redes con flujo.
 
El dimensionamiento de una red implica los siguientes puntos
 o Tamaño del campo
o Trazado del campo
o Altura libre de obstáculos
o Orientación
o Iluminación
o Superficie
o Costo
o Tamaño
o Forma
o Densidad permisible.
o Trazado del campo
o Altura libre de obstáculos
o Orientación
o Iluminación
o Superficie
o Costo
o Tamaño
o Forma
o Densidad permisible.
Conclusión
Para poder implementar una red necesitamos ver las condiciones en las que se implementará dicha red.
 Para poder implementar una red necesitamos ver las condiciones en las que se implementará dicha red.
Un plan de contingencia nos ayuda de forma organizada y prevista, para conocer  posibles  problemas que se pueden presentar en un  futuro, pueden suceder inundaciones, incendio etc. y dañar a nuestros servidores y dejarnos sin comunicació a estos, por esa razón es  primordial tener medidas de contigencia  y segurida para  el desarrollo y planeacion de una red. 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario